BLADIMIR PRODUCCIONES no se hace responsable.

Sitio declarado de desinterés general por la ONU y el canal Encuentro

.

Leer con moderación

Pronóstico del pronóstico del tiempo

Para la noche, se espera que anuncien una baja en la sensación térmica y una ocasional advertencia de caída de granizo.
Hacia el jueves, altas probabilidades de que pronostiquen algunas lluvias y lloviznas con leves menciones sobre el viento éste.
Y para la tarde-noche se espera en los anuncios errores de sintaxis tenues, mejorando hacia el final del discurso.
Hermanos Bladimir recomienda meter todo en bolsas y apagar el televisor.

No-vedades


sábado, 30 de abril de 2011

Instantáneas de Buenos Aires


por Simón Monmón
Analista barrial






Sábado a la noche, me tomo el subte E. Abordo un vagón donde claramente se identifican 2 recuas de policías, cada una en un extremo del mismo. Durante el viaje noto a uno de los oficiales sentado, leyendo. ¿Leyendo? Sí, leyendo. Compenetrado. No intercambia palabra con sus pares.
Bien, ¡quién lo hubiera dicho!
Busco dentro de mi cerebro y selecciono con el mouse "Prejuicio_431"-> botón derecho-> Eliminar.

Listo. Pasa una, pasan 2, pasan 3 estaciones.
Miro nuevamente hacia el lugar del oficial.
¡Ohh! Está el policía, pero ¿dónde está el libro?
En el asiento de enfrente, un compañero suyo se encuentra leyendo.
¡Intercambian textos! ¡Qué bueno!

¿Ehh? Ahora, desde este ángulo alcanzo a ver perfectamente de qué libro se trata. Es una Guía T.

Papelera de Reciclaje-> botón derecho a "Prejuicio_431"-> Restaurar.

domingo, 23 de enero de 2011

Monografía social

por Florio Santoro

"...Y entonces allí lo ví, ni tan grande ni tan pequeño, ni tan resuelto ni tan tímido, canasta de mimbre, alma de pueblo, crucé la avenida, y allí estabas, ni tan sucio ni tan limpio, ni tan extranjero ni tan nacionalizado, te compré un salamín, canasta de mimbre, alma de pueblo, pispié el queso de campo, ni tan fresco ni tan antaño, ni tan barato ni tan caro, me cagaste con el vuelto. Canasta de mimbre, alma de pueblo, rancio salamín pero el queso zafaba..."
J. L. Borges


Los vendedores callejeros de queso, salamín y aceitunas, tratados poéticamente en este extracto del libro "Fiambres, Manteles y Canastas", del escritor argentino (tomo IV), han sido uno de los principales temas de debate emergentes a comienzos del siglo XX.
Aquí intentaremos desarrollar y analizar los resultados de diferentes investigaciones históricas, sociológicas, y antropológicas recopiladas a lo largo de muchos años y quesos.


Descripción e Identificación

Siempre es uno solo. Su única compañía es la canasta, bordelada con papel blanco y un mantel rojo. Entre sus productos más destacados se encuentran algunos gusanos. Estos productos destacados son hormas de queso, salamines, longanizas, aceitunas y vasijas de miel. Estas últimas son vasijas que contienen miel, de ahí su nombre.
Suelen encontrarse en avenidas concurridas -o sin ellas- y en horarios particulares. Por ejemplo, es muy común divisarlos un sábado al mediodía, o bien martes y jueves antes de las 19 hs., pero muy difícilmente los veremos un domingo a la tarde.
Si bien existen ciertos indiviuos peregrinos, el 80% es sedentario y se encuentra apostado en un lugar determinado de la cuadra.


Precios

Las investigaciones realizadas arrojan cifras bastante altas, lo cual nos lleva a encasillar al vendedor promedio como "Carero".


Orígenes

Hay muchas versiones acerca de sus orígenes. La más aceptada en este momento los sitúa en la Roma del Siglo IV a.C.. En el Coliseo comenzaron a florecer vendedores ambulantes de fiambre durante los espectáculos que allí se realizaban. Ya en esa época también estaban entongados con la Policía local. Y mismo los luchadores/gladiadores, tras untarse el cuerpo con aceite, procedían a ingerir uno o dos salamines para obtener fuerzas y el valor necesario.
Con el gobierno de Nerón, los vendedores callejeros fueron proscriptos, ya que atentaban contra el libre incendio de Roma.

La canasta, en cambio, proviene de muchísimo tiempo atrás. Fue descubierta por los antiguos Churrerosaurios durante la Era Mesozoica. Se la conocía como "Mimbrus Canastus", y con el tiempo fue cambiando de nombre: Cesta, Canasta, Mimbrel... Más tarde, con la extinción de los Churrerosaurios, fue tomada en parte por los Tortafriteros, y en parte por los Drogadictos del Subte.


Características

Viene ligado a estos individuos el carácter "de campo": los productos se venden bajo la etiqueta de caseros y artesanales. Los análisis indicaron que si bien su aspecto no pertenece a la media de las ciudades, el 95% de los sujetos no tiene idea de lo que significa "yerra", "depostar", o "alborada". En efecto, tienen menos campo que Carmen Barbieri.


Desvirtúe

A continuación, sr. lector, usted podrá apreciar cómo -delante de sus ojos- esta nota se desvirtúa. Da la impresión de que en cualquier momento se volverá al tema principal del artículo, pero no. Poco a poco nos vamos desentendiendo. En más, a continuación daremos la lista de los fumadores pasivos más famosos del siglo XX:
- Garry Kasparov, ajedrecista
- Ringo Starr, músico
- Y así

¿A ver cuánto va la nota? Mmm... ya podríamos ir cerrando, ¿dejamos acá por hoy?
...Parece que no cierra la cantidad de chistes... ¿Qué tal completar con esto?

Coro: (a viva voz, cantando al unísono, amplia la sonoridad) ¡Mandarina, mandarina, mandarina, mandarina: el que no grita Argentina para qué carajo vino!

A ver, parece que eso no cuenta como chiste... eh, si querés repetimos, a modo de bis, el de los drogadictos del subte.

Director: No, está bien, dejemos ahí.

sábado, 13 de noviembre de 2010

Mis mejores historias


"Lo que más me gusta del pollo es la piel"

jueves, 14 de octubre de 2010

Lunática operación de la NASA

"Hace seis siglos Cristóbal Colón no necesitó más que un huevo para demostrar que el planeta Tierra tiene colesterol. Hoy podemos hablar, con mucha más fineza, de capas como la mesosfera, la astenosfera, la litosfera y el parqué. Y en tanto el progreso tecnológico y social siga teniendo lugar con el correr de los días, mañana será natural hablar de las propiedades más imperceptibles de la luna, y de cualquier otro satélite de la Vía Láctea."
Con esta introducción abrió ayer el principal ministro superior de la NASA, Johnny Allon, el debate sobre los nuevos proyectos e investigaciones que movilizan a tantos especialistas y espacialistas vinculados. No sólo se comentó el fracaso que opaca a las operaciones investigacionistas en Marte, donde funciona un desarmadero de robots que neutraliza a cualquier maquinaria terrestre enviada, sino que tuvo también lugar una serie de conclusiones y dudas sobre la tan cuestionada presencia de vida inteligente en Júpiter.
"Por un lado, tenemos la prueba irrefutable de una bondiola que regresó mordida -comentó Allon-, y por otro lado, parece imposible pensar que Júpiter pueda albergar vida, ya que, si bien el planeta posee agua, no tiene ni gas ni electricidad.”
Pero la verdadera conmoción llegó cuando fue presentado el polémico proyecto de "zarparle un satélite a Júpiter", partiendo de que tal planeta tiene como 20 lunas en tanto la Tierra tiene sólo una. Esta postura fue defendida con una interesante analogía con los heroicos planes de Robin Hood, quien ejercía el robo con fines justicieros y hoy está posicionado entre los 15 aventureros más evocados en fiestas de disfraces -y de disfrazados- de todo el mundo, sin contar a los futbolistas por el claro motivo de no ser ellos aventureros.
Este proyecto surge como respuesta a necesidades terrestres cotidianas, tales como poder hacer más frecuentemente caminatas de luna llena por la reserva ecológica, o bien poder hacer más frecuentemente caminatas de luna llena por la reserva ecológica, también.
Lo que Allon ni siquiera quiso mencionar es el supuesto intento de robo de Luna que hiciera la NASA en 1989, nunca confirmado, pero tampoco descartado completamente. Aparentemente, el fracaso que la NASA nunca quiso asumir se debió a que Júpiter contaba entre sus satélites naturales con custodios, camioncitos de Prosegur y cámaras de seguridad –aunque vigiladas por un tipo medio dormido.
Finalmente, Johnny Allon leyó, a modo de cierre, una reflexión dedicada a la humanidad entera.
“A lo largo de los siglos, muchísimas cosas han sido inventadas por el hombre, y limpiadas por la mujer. Y es nuestro deber, como ciudadanos, como compatriotas, como personas, pero sobre todo como humanos, robarle un satélite a Júpiter.”

miércoles, 8 de septiembre de 2010

lunes, 2 de agosto de 2010

Ciencia y Sociedad

Un estudio de la Universidad de Yale ha demostrado recientemente que –contrariamente a lo que plantea el marxismo- la alienación, lejos de ser perjudicial para el hombre, es altamente beneficiosa para su salud.
De acuerdo con este descubrimiento la persona promedio necesitaría de la explotación, porque sino le faltaría un marco donde desperdiciar su vida, y sin el mismo se encontraría en más de una ocasión completamente vacío, además de sin tema de conversación.
Hay que tener en cuenta que de acuerdo a los datos del Ministerio de Salud tanto de Argentina como de Inglaterra –entre otros- no hay pruebas concluyentes que demuestren que la alienación haya sido la causa de muerte alguna. Sino todo lo contrario: la alienación ha sido la causa de todo lo contrario.

Estas conclusiones pondrían un final definitivo a los discursos de izquierda que continúan considerando que el capitalismo salvaje no sería tan malo si se pudiera siquiera domesticarlo un poco.

“No nos olvidemos –señala el Dr. Richard Krieger, director del proyecto de investigación- que la alienación es un fenómeno totalmente contemplado por la naturaleza. ¿Qué otra cosa son sino los pollos antes de ir al frigorífico, o el ganado vacuno exento de libertad, o los perros en los meaderos de las plazas?”
Lejos de aquellos años de juventud en que publicara sus primeros ensayos bajo el título de La libertad, un derecho natural, el Dr. Krieger, ha ido cambiando su parecer a lo largo de otras publicaciones como Explotaos los unos a los otros, Obrero, lo tuyo es mío, y -la más famosa- El gran portón, ya que el título elegido no tenía porqué responder a este chiste.
Hermanos Bladimir no pudo acceder a la entrevista que nos iba a otorgar dicho Doctor porque se encontraba muy ocupado gritándole a su empleada doméstica.
No nos olvidemos que desde otro ángulo ideológico, en los últimos tiempos Jorge Altamira -presidente del PO- había decidido continuar la saga de Harry Potter con aquel simpático Harry Potter y la inclusión social y posteriormente Harry Potter y la Cuarta Internacional. “De este modo -nos señalaba el líder carismático de los obreros- buscamos atraer a los jóvenes con la trama de un mago que debe optar entre aumentar la igualdad social o pagar el monotributo que se le vence”. Recordemos que en lo que va de vida de estos últimos libros se ha vendido un solo ejemplar, acontecimiento acaecido en la Facultad de Filosofía de la UBA.

Otros estudios –igualmente interesantes- están intentando probar lo saludable que resulta la mayonesa baja en calorías, la cosificación del ser humano en su ámbito laboral, y que las mayúsculas por ser tales pueden prescindir de las tildes ortográficas.

Conseguido ya el derecho al casamiento entre personas del mismo sexo (bajo el famoso lema de “Jódanse ellos también”), Hermanos Bladimir está a favor del proyecto de “compromiso social” que busca que puedan casarse entre sí personas de diferente estrato social.

miércoles, 12 de mayo de 2010

Manual para Padres

Cómo descubrir si su hijo se droga

Observe si se cumple alguno de los siguientes indicios

  • Gasta mucho dinero y usted no sabe en qué.
  • Se muestra más violento que antes.
  • Cambió de hábitos: ahora se droga.
  • Después de cada comida se pega un saque.
  • Frecuentemente le pide dinero sin decir para qué, y lo usa para comprar drogas que después consume.
  • Su lista de supermercado es:

Fideos, 1kg - Huevos, media docena - Cocaína, una bolsita - Tapas de empanadas La Mocita, una docena que vienen 15.

  • Hace tres meses que no sale de su cuarto, y la única visita que recibe es un señor de sospechosos anteojos oscuros.
  • Con frecuencia a usted le falta de su propia cocaína, y no hay más personas en la casa que su hijo.
  • Si fuera por él se pegaría un saque ahora mismo.
  • Empeñó todas sus pertenencias y las de la abuela, incluso puso en alquiler su habitación.
  • Viene más seguido el proveedor de jeringas que el cartero.

Es importante estar muy atento a estos pequeños detalles, que si bien no son pruebas concluyentes, pueden ser pistas válidas.

Identificado el problema ¿qué hacer?

Lo bueno es hablar del problema en familia. Si se puede, fumando uno, para crear así un clima ameno y propicio para las confesiones. Una vez arrancada la confesión, peguelé.

Si la golpiza fue excesiva y el drogadicto resultó muerto es importante saber deshacerse del cadáver de un modo seguro, rápido, y eficiente (SRE).

En ese caso, lea estas instrucciones antes de hacer cualquier movimiento.

No intente arrojar el cadáver por el inodoro. En la actualidad, con los pollos con hormonas y los productos transgénicos que comemos, el cuerpo del ser humano suele ser demasiado grande para caber en dicho conducto. El inodoro rebalsaría y podría ocasionar resquicios de humedad en distintas partes del tocador. No es que el retrete no sea útil, lo es pero para deshacerse de cadáveres más pequeños, como el de un Caniche Toy.

Comience por adquirir bolsas plásticas “el grillete” tamaño extra large, se venden en cualquier papelería. Si no cabe, mutile el cadáver en julianas, para esto puede pedir ayuda en el Centro de atención al asesino. Pero NUNCA recurra a la policía. La misma podría apresarlo.

Consiga una pala.

Diríjase al gran Buenos Aires, donde las leyes son más laxas. Las zonas descampadas son ideales.

Cave una fosa. Debe tener como mínimo el tamaño de la víctima. Si aparece un puma NO CORRA. Conserve la calma, levante los brazos e intente hacerse grande. Ellos temen a los que intentan hacerse grandes. Si la fiera persiste, no se dé por vencido. En caso de darse por vencido el puma se daría por vencedor (la famosa teoría de “los vencedores y los vencidos”). Si ninguna de estas estrategias funciona mate al animal. O tortúrelo. Su débil estructura ósea no tolera la tortura y terminará confesando.

Pero bajo ninguna circunstancia deje abierta la llave de gas. Esto aceleraría el calentamiento global, se derretirían los glaciares y los cucuruchos.

Si la lógica del chiste de esta nota no le resulta graciosa pase a la nota siguiente.

En caso de que aún le produzca risa, continúe por el próximo renglón.

Al manejar de regreso a su hogar use cinturón de seguridad. A todo esto no pierda de vista a su otro hijo. Podría estar tomando posesión de las drogas que tenía su ex hermano. Es más, en este momento podría estar cambiando la cerradura de la casa. Apúrese. El carril de la izquierda es contramano. O el más veloz. Una de dos.

Si usted está agotado, relájese un poco: huya del país. Se puede por Ezeiza o por Villazón. Trate de ir hacia un país donde el crimen sea legal. Maneje hacia el aeropuerto de Ezeiza, por autopista será más rápido. ¿Te dije que me compré una minipimer? Está buena, qué sé yo... la conseguí por... Uh a ver... Detrás suyo hay un patrullero. Mire las luces. No, disimule. No las mire. ¡Que no las mire! Bueno, está bien mire si quiere. A ver si sigue detrás suyo... Parece que sí.

O no.

No.

Sí, sigue, reduzca la marcha. Lo reconocieron. Acelere. Rápido. A ver, agarrá por acá. Mire a ambos lados en la bocacalle: podría venir el comunismo. Siga. Deténgase. Hay sandías a mitad de precio. ¡Cuidado con el Falcon! ¡Cuidado!

¿Le dije o no le dije que tuviera cuidado?

Demasiado tarde. Usted ha muerto. Una lástima. Un hombre de bien... que siempre pagó sus impuestos. Bueno. Una pena: se pierde el mundial.

lunes, 22 de febrero de 2010

Las oportunidades de hoy

por Florio Santoro

Día a día la vida nos brinda nuevas oportunidades. A veces, lamentablemente no estamos tan despiertos como para verlas.


Newton vio la Torre de Pisa y se le ocurrió arrojar desde su cima objetos como parte de un experimento científico, y vos, si la vieras como mucho atinarías a sacarle una foto simulando sostenerla, y a atormentar a tus conocidos con ella.

El hecho de bañarse le proporcionó a Arquímedes la posibilidad de elaborar un principio de la física y salir al grito de “eureka”, y a vos, como mucho te da para gritar “¡El agua, che!”

Einstein elaboró la teoría de la relatividad, y a vos ni siquiera te dio para estudiar de qué se trata.

Jesús contaba parábolas a sus discípulos todos los 17 de Octubre en la Plaza de Mayo, y vos jamás le contaste un cuento a tu hijo, y cuando contás un chiste es robado de por ahí y ni ahí que deja enseñanza.

No fuiste capaz de encontrar la pérdida del caño de agua, y el plomero -primaria incompleta a cuestas- en media hora tampoco la encontró, pero te sacó $150. Y eso que te había hecho esperar 4 días.

La vida constantemente nos da posibilidades. Algunas personas encontraron al amor de su vida en un colectivo. A diario podemos hallar –si aguzamos la vista– una docena gratis si comprás 24 empanadas; o el dos por uno de los cucuruchos los jueves; sin mencionar el teléfono de SOS en medio de la ruta por si tenés la suerte de estrolarte justo frente a esa cabina... O mencionándolo. Sólo hay que saber tener los ojos lo suficientemente abiertos.


Cuánta gente dice no tener un buen trabajo y no es capaz de agudizar un poco sus sentidos en el subte. Porque sucede que los jóvenes de ahora están tan alienados con su celular, tiqui tiqui, su mp3, sus problemas, el deterioro de los términos de intercambio entre América Latina y los países centrales, y no vemos, no estamos viendo, la oportunidad para cambiar nuestra forma de vida, acercarnos a algo realmente pleno.

Cómo es que preferís escuchar a Fito Páez en vez de mirar lo que la gran bondad del subte te acerca cada día. Sin ir más lejos hoy tenemos un trabajo donde te ofrecen regular training, para vos, que aunque sos una mierda, Teletech te lo ofrece. Se rebaja a entrenarte suponemos que en geniales técnicas de telermarketer en inglés. Y te invita a dar “the best to your life”. Dar lo mejor a tu vida, lo cual es evidente con esa foto que no deja dudas de que se trata de lo mejor, decime sino en qué trabajo estuviste tan feliz como estos jóvenes. ¿No es acaso tu sueño que tu vida se transforme en un viaje de egresados sin fin? ¿No te sentirás totalmente pleno cuando tu trabajo sea esa fiesta que nos augura este cartel? Si Dios trabajara sin duda lo haría en Teletech. Y si Francella trabajara, también.




...Y tal vez tu problema es que hasta cuando soñás aspirás a poco. ¿nunca te encontraste soñando con tener un auto? ¿con ser propietario de una casa? ¿De varias casas? ¿Viajar por el mundo? Y ni siquiera pensabas que podías ser tan rubio y tan feliz, como esta gente, tener variety of shifts y un gran fun work environment. ¿Cuándo te vas a decidir a ser realmente feliz? El mundo te está esperando, con los brazos abiertos, un gorro cheto y anteojos de sol.

miércoles, 23 de diciembre de 2009

Compumundo sabe

El siguiente es uno de los tantos carteles que adornan, o adornaban, un local de Compumundo (el cartel es posta). Nuestro periodista Atilio Kalobos, dispuesto a llegar hasta el final del asunto, ligó una entrevista con Lilio Benes, uno de los responsables.


L: Bueno, ¿vas a empezar o qué?
A: Eh, sí... ¿Vos diseñaste el cartel, no?
L: No, no, no, no confundamos. Yo me encargué de todo lo que es signos de puntuación, y eso. Los dos puntos que hay después de "Sr Cliente", todo lo que es comas, puntos seguidos...
A: Sí, conozco los signos de puntuación. ¿Y lo demás quién lo escribió?
L: El boceto original se empieza en Asia, donde se selecciona a los más capacitados chimpancés para sacar en limpio una primera idea del contenido del cartel. Inmediatamente se traslada el boceto a Transilvania, donde el mismísimo Drácula se encarga de corregir los principales detalles de redacción y cohesión sintáctica. Eso se presentó en una reunión de la Cúpula Directiva de Compumundo, donde se decidió -entre otras cosas- que "Aquí" debía ir sin la tilde, ya que el aviso está dirigido más bien a un público mediocre. Convengamos que para comprar una computadora de 5 lucas hay que ser medio forro...
A: Sí, sí, pero decime, ¿cuál es la concepción que ustedes tienen de "quedar al día"? Porque solicitando los préstamo de dinero en efectivo seguís endeudándote.
L: Bueno, bueno. Pensá que "día" viene del latín, dies, que significa tiempo de sol, de cuando los griegos alababan tanto al sol, como a las estrellas... Este... ¿Te respondí la pregunta?
A: Eeehhh... Sí... Pero no me queda claro por qué sin tilde.
L: Porque viene de dies, justamente.
A: Está bien, dejalo ahí. Pero mirá que por más que busque y busque, no logro encontrar una sola tilde en todo el cartel. ¿"Límite" también viene de dies? ¿Ehh? ¿O es todo más bien una política de la empresa?
L: Ehhh... Bueno... yo me encargo de los signos de puntuación.
A: ¿Entonces es tu responsabilidad esa primera coma? ¿Y que la primera oración termine tan temprano? Y dale, ¿qué te costaba ponerle plural a préstamo? ¿Aeh?
L: A ver, pongámoslo así: ¿a vos cuánto te pagan por esta entrevista?
A: Dieciocho pesos, si es que eligen publicarla.
L: ¿Entonces?
A: Sí, pero me bajan 2 pesos por cada error de ortografía. ¿A vos no?
L: No.
A: Bueno, pero me robo tu videocassettera.
L: Dejala ahí o te corrrto los dedos.
A: ¿No me hacés otro café?
L: Tocá de acá.

martes, 15 de diciembre de 2009

El Detective Bonus Track presenta: Embotellamiento Crucial [Sexta Parte]

En el capítulo anterior:
Bonus Track llegó a Londres para detener a una temible mafia rusa y salvar a una agente inocente (si no me creés leete Primera Parte, Segunda Parte, Tercera Parte, Cuarta Parte, Quinta Parte y después me contás). Él, Sherlock Holmes, Nicolás Repetto y Tucán Sin Alas deberán actuar rápidamente si no quieren que esta historia dure más allá de esta sexta parte.
Todo depende de ellos.


Desperté mareado, con dolor en la cabeza, y más tarde se unieron dolores en los brazos y las piernas. Lo primero que vi fue Nicolás Repetto, amarrado a una silla y amordazado, y me supuse en la misma condición. Enfoqué mejor la vista y alcancé a ver a Sherlock Holmes en otra silla. Ambos parecían inconcientes. Más ahora, que se los veía peligrosamente atados. Me tomé unos segundos para relajarme e interpretar concientemente todo lo que había a mi alrededor.
Estábamos en una habitación cerrada. En un rincón descansaban mi mochila, mi arma y lo que reconocí como objetos personales de mis compañeros. En el rincón opuesto, un televisor apagado. Y ya que estamos, un frío sudor recorrió mi frente. Aquí bien cabe aclarar que el colmo de un herrero es tener un hijo tras las rejas. Sin más preámbulos, desperté con gritos suaves a mis dos compañeros.

- Nicolás, despertate.
- Mmm… no quiero ir a Sábado Bus, mamá. Son todos los programas iguales.
- ¡Nico, reaccioná!
- Uh… ¿dónde estamos?
- No sé… ¡Sherlock!

Cuando el detective inglés despertó, su cabeza comenzó a funcionar a toda prisa.

- A ver, pensemos – decía como para sí. – La luz que entra por la ventana es muy tímida, seguro que seguimos en Londres, y para mí que mañana graniza. Aparte de eso, debe haber viento leve del sector sur, mejorando hacia la tarde noche…
- Sherlock, enfoquémonos en salir de acá, ¿sí?
- Perdón. ¿Ven la sombra que produce el pie de esa lámpara sobre el piso y la pared? Si en verdad seguimos en Londres, esto indica que deben ser las siete y media aproximadamente. Lo cual significa que ahora mismo están pasando MacGyver por el canal 27. Eso sin duda nos servirá para escapar.

Con cierta dificultad, Repetto se movió con su silla unos centímetros, hasta alcanzar con su pie un polvoriento control remoto que reposaba en el piso. Hábilmente, logró encender el televisor.

- A ver –participó Sherlock-, estás en el canal 15, andá subiendo.
- Uh, esperá que están pasando repeticiones de Son de Fierro, esto sí que no me lo pierdo.

Ni bien llegó la pausa de Son de Fierro, Nicolás cedió a sintonizar MacGyver. Casualmente, el protagonista estaba atado en una habitación y conseguía escapar generando calor al frotar su calzado contra el piso. Pero cuando estábamos por intentarlo, una voz detrás de nosotros nos quitó las esperanzas.

- No se molesten, que no funciona.

Al voltear, vimos al mismísimo Richard Dean Anderson, también atado, y con sus zapatos completamente gastados en la suela. Sin tiempo a ningún otro chiste, se abrió la puerta, entraron dos robustos rusos y se llevaron al actor.

- ¡Les juro que no sé armar reactores nucleares, eran todos efectos especiales! – gritó al tiempo que los tres abandonaban la pieza y cerraban la puerta.
- Cuánto estrés… Che, Sherlock, ¿te quedó algún cigarrillo? – inquirió Nicolás, sacando con dificultad un encendedor de su bolsillo trasero.
- Sos un genio –grité-. Usá el encendedor para quemar las ataduras.
- Eh, sí… ¿Tenés un cigarrillo o no?

Pocos segundos después, los tres nos encontrábamos libres y listos para escapar. Tomamos nuestras pertenencias y salimos con cautela por la única puerta de la habitación. Llegamos a un pasillo, que tenía varias puertas nuevas. Nos separamos para asomarnos por las banderolas y chusmear las habitaciones.

- Acá no está la salida –susurró Nicolás. – Parece que están fajando a MacGyver. A que esta vez no se escapa, jaja.
- Miren esto, hay una maquinaria enorme acá –llamó Sherlock. – Ahí está la botella de Goliat, parece que quieren hacer cientos más. Miles de millones. ¡Millones de miles, por Dios!
- Hey –interrumpí- ¿esa no es la agente encubierta?

Los otros dos acudieron y entramos a la habitación en cuestión. La desatamos y le preguntamos por la salida. Ella nos mostró un plano hidráulico que había en la pieza, que nos guió para salir utilizando un caño de desagüe. Ya en la calle, paramos un taxi.

- Speed up, please. Hurry up!
- ¿Querés Seven Up, también? – ironizó el conductor, que resultó ser Tucán Sin Alas.
- Genial, veo que tienen todo planeado –festejó la agente.
- Eh… sí –contestó Tucán, quien todavía estaba resultando ser -. Por lo menos en cuanto al laburo. ¿A dónde vamos?
- Esperá –dije-. ¿Vos todavía tenés la botella de Goliat? ¿La tenés acá con vos?
- Sí, las calles de Londres están muy inseguras. Con decirte que ya me crucé a varios locos que transitan por la izquierda.
- Ja, no me digas que lo viste a Marx, a Fidel, a Nixon…
- Callate, Nico. ¡Entonces vamos a por los Rusos! Y apagá el relojito, que nadie te va a pagar.

Al poco tiempo ya teníamos un plan conciso. Mi brillante mente vinculó la bebida mortal con los planos hídricos del edificio, de modo que bastó con que Tucán Sin Alas y la mujer treparan a los techos, dieran con los tanques de aprovisionamiento acuífero y vaciaran allí todo el contenido letal de la botella. Ellos dos, Holmes, y yo esperamos algunas horas para luego ingresar.
El logro había sido notable. En la cocina descansaban los demacrados cadáveres de decenas de rusos. Nuestro éxito comenzaba a mostrarse.

- Bien, parece que finalmente acabamos con la poderosísima y temibilísima Mafia Rusa –concluyó Tucán Sin Alas.
- Esperá –advirtió la agente-, ¿en la Primera Parte de esta historia no habías dicho que la mafia era francesa?
- Ah, eso ya no tiene nada que ver conmigo. Eso lo tenés que hablar con el departamento de Redacción de Bladimir Producciones.

Sherlock Holmes se unió a nosotros con la recuperada última botella de Goliat lima-limón concentrada en sus brazos.

- De no ser por nosotros, estos rusos hubieran comenzado una terrible producción en serie.
- Claro, sí, no es joda.

Antes de que pudiera disfrutar mi propio chiste y regocijarme por él, asomó un grupo de rusos sobrevivientes que disparó hacia nosotros indiscriminadamente. Todos salimos corriendo hacia el taxi, donde nos esperaba, con el motor en marcha, Nicolás Repetto.

- ¡Uh, pintó bardo, suban que vamos!
- ¡Dale, arrancá!
- ¡Cómo pudo ser, deberían haber muerto todos!
- Qué idiotas fuimos, acá los planos señalan que en el cuarto piso hay un dispénser de agua frío-caliente a bidón, totalmente independiente de la red.
- Ja, los que hacen “bglouub”.
- Callate y manejá, que parece que nos siguen.
- Garrón, che, nos quedamos sin nafta.
- Y sin balas –acotó Tucán.
- Y sin lectores, la mayoría abandonó poco después de lo de MacGyver.
- ¿Pueden concentrarse? Creo que estoy herido –gruñó Sherlock. – Hagan una cosa, bájense del auto y sigan sin mí. Yo voy a tratar de detenerlos con la poca nafta y la poca salud que me quedan. Tienen que seguir derecho por esta calle. Aghh. Van a ver una plaza. Ahí nomás a la izquierda ahgg… a la izquierda está la estación de subte Plaza de Los Virreyes, que los va a llevar a casa. Apúrense, no tienen mucho tiempo.
- Quién hubiera dicho que Plaza de Los Virreyes no era un invento de los mapas…

Los cuatro bajamos y comenzamos a correr. Pudimos observar cómo Sherlock Holmes tomaba el volante, lo pasaba a gas, doblaba a su derecha y desaparecía de nuestra vista, dejando a los rusos detrás de nosotros.

- ¡Por eso lo dejé! – gritó un deslucido y linyera Watson, un poco venido abajo, cartón de Little Grape en mano. - ¡Siempre hace lo mismo, pasa que claro, Conan Doyle ésta no te la cuenta! ¡Alto garca sos, Sherlock! - Mientras su mano nos intentaba extender el vino y su brazo se negaba, se ahogó en suspiros que combinaban risa y llanto.
- Ah, parece que el chiste que rige esta historia es que los famosos estén siempre en la mala… -observé.

No quedó más que correr a toda prisa, aprovechando un oportuno “cambio de onda verde”, hasta dar con la plaza.

- ¡Miren, ahí está la estación, vamos! –jadeó Tucán.
- ¡Esperenmé un minuto! –jodió Nicolás. – Ahí hay una de esas cabinas de teléfono como las de la propaganda. Tengo que sacarme una foto con eso.
- Eh… mejor a la vuelta, ¿sí?

Saltamos los molinetes y llegamos a los andenes. Allí había, estacionada y con sus puertas abiertas, una formación.

- Nicolás, ¿podrás conducir esto?
- Trabajé durante algún tiempo de maquinista con los subtes de la línea C. Durante veinte años si mal no recuerdo. Pero es otra cosa, son otros vagones, otros motores... la palanca de éste es un poco más alta, y tiene una pequeña bola en la punta, no creo que pueda lograrlo.
- Me temo que no hay otra alternativa –dijo Tucán Sin Alas, blandiendo ahora su nociva botella. - ¡¡Afuera todo el mundo, salgan todos de este tren!!

Repetto tomó posición en la cabina. Se lo veía extremadamente nervioso. Miraba los cinco botones, la palanca, y se tomaba la cabeza con sus manos. Luego repetía la acción.

- ¡Rápido, ahí vienen!
- ¡Cerrá las puertas, Nico!
- Sí, creo que ya lo tengo. Uh, no, es el sapito.
- Dale, los tenemos encima.
- Ya está… qué boludo, el sapito otra vez. Esto es muy complicado, no voy a lograrlo.
- Córranse de la puerta – tercié. – Tengo unos explosivos en la mochila, tirá unas gotas de Goliat en la mecha y con eso los retengo un rato.
- Con cuidado.
- ¡Al piso todos!

La explosión detuvo a algunos rusos, pero otros siguieron avanzando hacia nosotros. Dos hombres ya estaban por entrar al tercer vagón, quizás siempre el más codiciado, cuando Repetto hizo sonar la alarma de las puertas, intimidándolos a no ingresar a la formación. Durante dos minutos sonó la alarma, hasta que nuestro conductor dio con el cierre de puertas, y luego logró ponerlo en marcha.

- ¡Sí, lo estoy haciendo! ¡Grandioso! ¡¡Esto es sin duda lo más complejo que he conducido en toda mi vida!!

El ruido ensordecedor del subte lidiando con las vías obligó a los rusos a taparse los oídos, cesando así el fuego. La velocidad fue subiendo, y pronto habíamos abandonado por completo la estación. Estábamos a salvo.

- Che, ¿y la botella? Todavía queda una botella, ¿no?
- El subte es el mejor destino para ella –reflexionó sabiamente Tucán Sin Alas.- Así es, la esconderemos en la caja del motor. Total, pasarán siglos hasta que Mantenimiento de Metrovías revise el funcionamiento de alguno de los trenes de la línea E.

Nicolás conducía desde la cabina, se lo veía contento. Hablaba por celular con mucha alegría, al parecer Canal 13 finalmente volvía a ofrecerle un trabajo para el verano. Tucán Sin Alas, hablaba entretenidamente con su compañera de operación. Ambos estaban relajados, con el gran alivio de haber terminado algo que parecía interminable.
Yo también estaba contento, y muy pensativo. Nuestra hazaña había sido magnífica, y estaba claro que el mundo debía conocerla. Tomé una pluma y unas hojas y me puse a pensar en cómo todo había comenzado. Y entonces empezaron a brotar de la pluma, una por una, las primeras palabras de lo que sin duda sería un sensacional texto:
"Martes, 23 de diciembre. 8:30 p.m.. Día lluvioso. Bajón de salchichas con mostaza en mi apartamento. El teléfono suena."


Fin

etcéteras

¿Insatisfecho? ¿Hay acaso algo en tu ser que te pide más notas para estimular tu humor/intelecto? ¿No? ¿Seguro? Bueno, en caso contrario, Bladimir Producciones le sugiere leer más entradas, haciendo click con el botón primario del ratón en algún año de su agrado del "archivo del blog", en la columna de la izquierda. O si no, regrese a su aburrida rutina cotidiana de la vida real, ¡insulso peón oficinista!

Si estás en desacuerdo con la elección de La Nota Más Bizarra Del Blog, y creés que es otro el artículo que debe ocupar su lugar, comentalo en la publicación más reciente. Y evitá así pasar el resto de tu vida con la conciencia impura, sabiendo que faltaste a tu deber de lector. Un mundo mejor está en tus manos.