
L: Bueno, ¿vas a empezar o qué?
A: Eh, sí... ¿Vos diseñaste el cartel, no?
L: No, no, no, no confundamos. Yo me encargué de todo lo que es signos de puntuación, y eso. Los dos puntos que hay después de "Sr Cliente", todo lo que es comas, puntos seguidos...
A: Sí, conozco los signos de puntuación. ¿Y lo demás quién lo escribió?
L: El boceto original se empieza en Asia, donde se selecciona a los más capacitados chimpancés para sacar en limpio una primera idea del contenido del cartel. Inmediatamente se traslada el boceto a Transilvania, donde el mismísimo Drácula se encarga de corregir los principales detalles de redacción y cohesión sintáctica. Eso se presentó en una reunión de la Cúpula Directiva de Compumundo, donde se decidió -entre otras cosas- que "Aquí" debía ir sin la tilde, ya que el aviso está dirigido más bien a un público mediocre. Convengamos que para comprar una computadora de 5 lucas hay que ser medio forro...
A: Sí, sí, pero decime, ¿cuál es la concepción que ustedes tienen de "quedar al día"? Porque solicitando los préstamo de dinero en efectivo seguís endeudándote.
L: Bueno, bueno. Pensá que "día" viene del latín, dies, que significa tiempo de sol, de cuando los griegos alababan tanto al sol, como a las estrellas... Este... ¿Te respondí la pregunta?
A: Eeehhh... Sí... Pero no me queda claro por qué sin tilde.
L: Porque viene de dies, justamente.
A: Está bien, dejalo ahí. Pero mirá que por más que busque y busque, no logro encontrar una sola tilde en todo el cartel. ¿"Límite" también viene de dies? ¿Ehh? ¿O es todo más bien una política de la empresa?
L: Ehhh... Bueno... yo me encargo de los signos de puntuación.
A: ¿Entonces es tu responsabilidad esa primera coma? ¿Y que la primera oración termine tan temprano? Y dale, ¿qué te costaba ponerle plural a préstamo? ¿Aeh?
L: A ver, pongámoslo así: ¿a vos cuánto te pagan por esta entrevista?
A: Dieciocho pesos, si es que eligen publicarla.
L: ¿Entonces?
A: Sí, pero me bajan 2 pesos por cada error de ortografía. ¿A vos no?
L: No.
A: Bueno, pero me robo tu videocassettera.
L: Dejala ahí o te corrrto los dedos.
A: ¿No me hacés otro café?
L: Tocá de acá.
7 comentarios:
Hermanos queridos: hace rato que no pasaba, los extra;aba. Que tengan un hermoso y humorísitico 2010!!!!
VERGÜENZA!!
pff...
El "Aqui" en mayúscula (vaya uno a saber la razón) y sin tilde me resultó violento.
Soy la ex Ava Gardner (con blog nuevo: "Mientras ellos corren")
Feliz año nuevo
Hermoso. Lo más lindo es que hay un montón carteles así. Me acuerdo que en la Ruta 2 a Mar del Plata había uno que decía: Champigniones! Genios
Gracias, estimados, por sus comentarios y perdón por tanta demora.
Un saludo y un "¡feliz 2010!" a cada uno.
¡Impresionante!
Me hacen desangrar por dentro de la risa. Lo de compumundo es fantásticamente absurdo (el concepto de "préstamo" y su sintaxis pedorra y sus faltas ortográficas).
Una entrevista excelente, felicito como siempre el talento humorístico de este blog.
¡Quiero otra edición impresa, carajo! Soy capaz de pagar el precio más caro (yo por lo tanto recibir lo mejor)
Daniela
Ya estamos perpetrando una segunda edición impresa, como proyecto paralelo a nuestro ya conocido tráfico de toallas, por supuesto.
Y endemientras si querés te podemos vender el teclado roto con el que escribieron los mismísimos hermanos Bladimir, y demás cosas que tal vez sean inútiles, pero nadie podrá negar que son caras.
Un saludo!
Me dan mucha gracia estos posts de ortografía.
¿Vieron "lo mal" que se usan las comillas en los carteles?
Una vez vi un cartel que decía:
"Señor vecino" "por favor" "acompañe la puerta al salir" "muchas gracias"
Increíble
Publicar un comentario