
Sitio declarado de desinterés general por la ONU y el canal Encuentro
.
Leer con moderación
Pronóstico del pronóstico del tiempo
Para la noche, se espera que anuncien una baja en la sensación térmica y una ocasional advertencia de caída de granizo.
Hacia el jueves, altas probabilidades de que pronostiquen algunas lluvias y lloviznas con leves menciones sobre el viento éste.
Y para la tarde-noche se espera en los anuncios errores de sintaxis tenues, mejorando hacia el final del discurso.
Hermanos Bladimir recomienda meter todo en bolsas y apagar el televisor.
No-vedades
lunes, 12 de septiembre de 2011
sábado, 30 de abril de 2011
Instantáneas de Buenos Aires
Sábado a la noche, me tomo el subte E. Abordo un vagón donde claramente se identifican 2 recuas de policías, cada una en un extremo del mismo. Durante el viaje noto a uno de los oficiales sentado, leyendo. ¿Leyendo? Sí, leyendo. Compenetrado. No intercambia palabra con sus pares.
Bien, ¡quién lo hubiera dicho!
Busco dentro de mi cerebro y selecciono con el mouse "Prejuicio_431"-> botón derecho-> Eliminar.
Miro nuevamente hacia el lugar del oficial.
¡Ohh! Está el policía, pero ¿dónde está el libro?
En el asiento de enfrente, un compañero suyo se encuentra leyendo.
¡Intercambian textos! ¡Qué bueno!
¿Ehh? Ahora, desde este ángulo alcanzo a ver perfectamente de qué libro se trata. Es una Guía T.
Papelera de Reciclaje-> botón derecho a "Prejuicio_431"-> Restaurar.
domingo, 23 de enero de 2011
Monografía social
por Florio Santoro
"...Y entonces allí lo ví, ni tan grande ni tan pequeño, ni tan resuelto ni tan tímido, canasta de mimbre, alma de pueblo, crucé la avenida, y allí estabas, ni tan sucio ni tan limpio, ni tan extranjero ni tan nacionalizado, te compré un salamín, canasta de mimbre, alma de pueblo, pispié el queso de campo, ni tan fresco ni tan antaño, ni tan barato ni tan caro, me cagaste con el vuelto. Canasta de mimbre, alma de pueblo, rancio salamín pero el queso zafaba..."
J. L. Borges
Los vendedores callejeros de queso, salamín y aceitunas, tratados poéticamente en este extracto del libro "Fiambres, Manteles y Canastas", del escritor argentino (tomo IV), han sido uno de los principales temas de debate emergentes a comienzos del siglo XX.
Aquí intentaremos desarrollar y analizar los resultados de diferentes investigaciones históricas, sociológicas, y antropológicas recopiladas a lo largo de muchos años y quesos.
Descripción e Identificación
Siempre es uno solo. Su única compañía es la canasta, bordelada con papel blanco y un mantel rojo. Entre sus productos más destacados se encuentran algunos gusanos. Estos productos destacados son hormas de queso, salamines, longanizas, aceitunas y vasijas de miel. Estas últimas son vasijas que contienen miel, de ahí su nombre.
Suelen encontrarse en avenidas concurridas -o sin ellas- y en horarios particulares. Por ejemplo, es muy común divisarlos un sábado al mediodía, o bien martes y jueves antes de las 19 hs., pero muy difícilmente los veremos un domingo a la tarde.
Si bien existen ciertos indiviuos peregrinos, el 80% es sedentario y se encuentra apostado en un lugar determinado de la cuadra.
Precios
Las investigaciones realizadas arrojan cifras bastante altas, lo cual nos lleva a encasillar al vendedor promedio como "Carero".
Orígenes
Hay muchas versiones acerca de sus orígenes. La más aceptada en este momento los sitúa en la Roma del Siglo IV a.C.. En el Coliseo comenzaron a florecer vendedores ambulantes de fiambre durante los espectáculos que allí se realizaban. Ya en esa época también estaban entongados con la Policía local. Y mismo los luchadores/gladiadores, tras untarse el cuerpo con aceite, procedían a ingerir uno o dos salamines para obtener fuerzas y el valor necesario.
Con el gobierno de Nerón, los vendedores callejeros fueron proscriptos, ya que atentaban contra el libre incendio de Roma.
La canasta, en cambio, proviene de muchísimo tiempo atrás. Fue descubierta por los antiguos Churrerosaurios durante la Era Mesozoica. Se la conocía como "Mimbrus Canastus", y con el tiempo fue cambiando de nombre: Cesta, Canasta, Mimbrel... Más tarde, con la extinción de los Churrerosaurios, fue tomada en parte por los Tortafriteros, y en parte por los Drogadictos del Subte.
Características
Viene ligado a estos individuos el carácter "de campo": los productos se venden bajo la etiqueta de caseros y artesanales. Los análisis indicaron que si bien su aspecto no pertenece a la media de las ciudades, el 95% de los sujetos no tiene idea de lo que significa "yerra", "depostar", o "alborada". En efecto, tienen menos campo que Carmen Barbieri.
Desvirtúe
A continuación, sr. lector, usted podrá apreciar cómo -delante de sus ojos- esta nota se desvirtúa. Da la impresión de que en cualquier momento se volverá al tema principal del artículo, pero no. Poco a poco nos vamos desentendiendo. En más, a continuación daremos la lista de los fumadores pasivos más famosos del siglo XX:
- Garry Kasparov, ajedrecista
- Ringo Starr, músico
- Y así
¿A ver cuánto va la nota? Mmm... ya podríamos ir cerrando, ¿dejamos acá por hoy?
...Parece que no cierra la cantidad de chistes... ¿Qué tal completar con esto?
Coro: (a viva voz, cantando al unísono, amplia la sonoridad) ¡Mandarina, mandarina, mandarina, mandarina: el que no grita Argentina para qué carajo vino!
A ver, parece que eso no cuenta como chiste... eh, si querés repetimos, a modo de bis, el de los drogadictos del subte.
Director: No, está bien, dejemos ahí.